jueves, 8 de noviembre de 2012

Niclas Etelävuori


Nacido el 8 noviembre de 1971 Niclas Etelävuori es uno de de los integrantes mas conocidos de Amorphis. Niclas, ha participado con la banda desde el 2000, su papel fundamental en la banda radica en el bajo, aunque también podemos apreciar su voz en los coros en los últimos tres álbumes. La persona que más inspiración le ha proporcionado es Jimi Hendrix. Su principal fuente de inspiración para escribir música, es principalmente lo que sucede a su alrededor, aunque del mismo modo, puede cortarle la inspiración para hacerlo. Su personaje favorito del Kalevala es Kullervo.

Niclas inició su carrera musical junto con Santeri Kallio en la banda Kyyria, agrupación finlandesa de metal conformada por Ville Tuomi en la voz, Mig Masta Tanner (Mikael Tanner) en la guitarra, Gas Lipstick (Mika Karppinen) en la batería y Dick Domestic Blues M.F. (Santeri Kallio) en el teclado. Este grupo estuvo activo del 92 al 98.




Al lado de Tomi Koivusaari participa en Verenpisara, esta banda está orientada hacia un metal más melódico, o lo que llamaríamos heavy rock. Esta banda se formó en 1999 en Helsinki, junto con Santeri Kallio, Rami Raski, Atte Sarkima y Toni Laroma.

Amorphis

Con la salida de Olli-Pekka Laine en el 2000, la banda tuvo que salir a la búsqueda un nuevo integrante, pero no tuvieron que ir tan lejos, anteriormente Niclas estuvo involucrado en anteriores proyectos con Tomi Koivusaari, sabiendo su gran talento y conocimiento que esto aportaría a la banda, comienza a grabar su primer disco titulado, Am Universum.


Conociendo a este gran músico hasta nuestras fechas, siendo clave importante para la banda y el estilo mismo que los ha ido marcando con el paso del tiempo.


Ha seguido con mas proyectos alternos hasta la fecha, los cuales son lo siguientes:

To Separate the Flesh from the Bones

Es una banda Deathgrind procedentes de Finlandia fundada el 24 de noviembre del 2004, ese mismo año la banda firma contrato con la discografica Spinefarm.


Sus integrantes son:

Herr Arschstein (Pasi Koskinen) - Guitarra, Voces
Pus Sypope (Mika HIM Karppinen) - Batería
Rot Wailer (Niclas Etelävuori) - Bajo


Discografia

For Those About to Rot (EP)

Utopia Sadistica
Tambien lo podemos encontrar en.

Grease Helmet

lunes, 1 de octubre de 2012

Esa Holopainen. La mente detrás de Amorphis.


Hace 40 años exactamente nació en Helsinki Esa Seppo Antero Holopainen, un niño que desde pequeño estuvo atraído por la música. Desde muy temprana edad comenzó a tocar guitarra y fue en 1987 cuando inició su vida musical y con ello iniciaron los años de gloria y grandeza. Algo que hay que destacar es que Esa es zurdo, lo que complica un poco más el aprendizaje de la guitarra, ya que las cuerdas las vemos al revés.
Este chico se define a sí mismo como un libra equilibrado, por lo que a pesar de su imagen ruda, es un chico tierno y amoroso con su familia. Para él su familia es muy importante y sus vacaciones ideales serían con su esposa e hijos al interior de Finlandia o al sur de Europa, sin embargo también se sabe divertir con sus amigos de banda y para él uno de los recuerdos memorables con Amorphis fue en un backstage cuando Oppu bebió orina de una botella por accidente.


Esa es muy luchón y por lo tanto no se da por vencido tan fácilmente y eso lo demostró durante la mezcla del Elegy cuando se rompió una mano y aún así estuvo al frente para ver que todo saliera bien durante el proceso. Como la mente maestra de la banda no puede dejarlo todo así como así, ya que para él, “por cada acción, hay una reacción.”
Como buen finlandés para Esa la fuente de inspiración al momento de componer proviene de las estaciones, de viajar y de la música del mundo, además de la triple S: Suomi, Sauna y Sibelius,  y es por eso que las canciones de Amorphis son tan únicas. Entre sus cosas favoritas se encuentran: Roger Waters como comopositor; su personaje histórico favorito es Espartaco y por lo tanto su peli favorita es 300. Su libro favorito es La catedral del mar de Ildefonso Falcones. Sus artistas visuales favoritos son Travis Smith y por supuesto, Akseli Gallén-Kallela, su personaje favorito del Kalevala es Seppo Ilmarinen y su destino favorito para vacacionar: la luna.
En 1989 funda Violent Solution al lado de Jan y una vez acabado ese proyecto, Jan y Esa se ponen en contacto con Tomi Koivusaari, fundando así Amorphis en el otoño de 1990 y desde ahí no ha parado en la banda, al lado de Tomi K., dentro del primer lanzamiento discográfico de la banda, Esa escribió casi todas las letras del disco, con excepción de los tracks: 5, 6 y 7 y es el principal compositor de las canciones de Amorphis.

En el 2003 funda, al lado de su viejo amigo Olli-Pekka Laine, Chaosbreed, banda de death metal que cuenta en sus filas con integrantes de The Black League, Moonsorrow, Mannhai y Sonic Roots. Esta banda sólo ha grabado un disco completo: Brutal, que en verdad hace honor a su nombre. El sonido del disco es brutal y extremadamente bueno, a pesar de que en sus filas se encuentran grandes figuras del metal finlandés, esta agrupación no ha tenido el reconocimiento necesario y sigue estando muy subestimada, no obstante haber sido firmados por Century Media records.


Esa, a pesar del enorme talento que tiene, no está en demasiados proyectos alternos, ya que se encuentra enfocado al 100% en Amorphis. Sin embargo ha participado como músico de sesión en diferentes proyectos, por ejemplo, tocó el solo de la pista 4 del disco Hellroad Caravan de Mannhai, donde demuestra por qué Esa Holopainen es un excelente guitarrista y me atrevo a decirlo, uno de los mejores de Finlandia. Además, en 2007 fue invitado para grabar la canción Sauna Blast, del disco Guitar Heroes, al lado de grandes guitarristas de Finlandia, como Alexi Laiho (Children of Bodom), Emppu Vuorinen (Nightwish, Brother Firetribe) y Timo Tolkki (ex Stratovarius).

Texto: Anahí Ramos (Tallulah)
Imágenes: ©Tina Solda, Denis Goria, public domain.

miércoles, 13 de junio de 2012

Jan Markus "Snoopy" Rechberger



Hoy, hace 38 años nació en Finlandia uno de los músicos más reconocidos del país, todos le llaman “Snoopy”, pero  su nombre real es Jan. Jan Markus Rechberger es un baterista finlandés que ha dedicado toda su vida a la música. Finlandés de nacimiento, pero sueco de ascendencia. A este aficionado del fútbol, len encantan los gatos y disfruta de escuchar a Mozart y Sibelius. No obstante le encanta el old school como Kiss y AC/DC y su personaje favorito del Kalevala es Ilmarinen.

Jan comenzó a tocar la batería desde muy temprana edad, sin embargo también aprendió a tocar la guitarra y el teclado. También tiene estudios en ingeniería en audio, sin embargo, esto no sirve de nada si no se lleva a la práctica  y fue en 1989 cuando al lado de Esa Holopainen, Miika Kulinock y Petri Eklund formó Violent Solution.




Violent solution
Fundada en 1989 esta banda se enfocó en el Thrash Metal. Esta banda junto con Abhorrence, son el antecedente de lo que después conoceríamos como Amorphis; Violent Solution, se centró, para sus líricas, es temas como la paranoia. 
Dentro de esta banda, Jan participó en las voces y en la guitarra, lo que es raro, ya que sólo conocíamos su faceta como baterista. Esta banda nunca consiguió ser firmada por alguna disquera e independientemente lanzaron dos demos y un ep: Disorder of Composure (1989), Period of Depression (1990) y Paralysis/Individual Nightmare (1990). Debido a la poca promoción de la banda y a que no conseguían el apoyo deseado, terminaron por separarse para que después, Esa y Jan formaran, junto con Tomi Koivusaari, Amorphis.

Amorphis

Derivado de la palabra griega "amorfo" (sin forma), esta banda hace mucho honor a su nombre, debido al enorme cambio que han experimentado a lo largo de su carrera. En 1990, nace Amorphis y con ello, el éxito de Jan como músico, esto les abrió las puertas que con sus bandas anteriores no habían podido tener.
Para 1992 es lanzado The Karelian Isthmus, donde además de tocar la batería, Jan toca los teclados inmersos dentro del disco. Este disco se caracteriza por tener un estilo agresivo y lento, lo que le ganó la fama de estar dentro del "death/doom". Con la entrada de Kasper Mårtenson a la banda, Jan no volvió a participar en los teclados hasta el 2003 en Far From the Sun.
Para 1995 Jan deja la banda por motivos personales siendo reemplazado por Pekka Kasari. Sin embargo, tras la salida de Pekka, Jan regresa a la banda donde ha permanecido hasta ahora. A lo largo de su trayectoria con Amorphis, nuestro baterista se ha dado tiempo para colaborar en otros proyectos, que iremos mencionando.

Ajattara
Bajo el seudónimo de Malakias II, Jan participó entre 2003-2004 en la banda alterna del ex vocalista de Amorphis, Pasi Koskinen: Ajattara. Con esta banda sólo participó en el sencillo navideño Ilon Juhla. Esta clase de sencillo son muy comunes dentro de Ajattara, ya que la navidad es uno de los períodos preferidos de los finlandeses. El seudónimo se debe a que todos los bateristas de esta banda han tomado este seudónimo para participar: el anterior baterista Pekka Sauvolainen, fue Malakias I.


¿En dónde más aparece el nombre de Jan?
Como baterista
Grease Helmet 






Accu 


The Junkmen



Sinthesizer 






Como ingeniero o compositor
Waltari - Release Date, Blood Sample 






Juno Reactor - Hotaka 






Transatlantic Flight - Lovebugs 

sábado, 26 de mayo de 2012

El pasado y el presente en "The Beginning of Times" de Amorphis


“The Beginning of Times” resulta ser el décimo disco de la Amorphis, el concepto está basado en uno de los personajes más grandes de la epopeya épica finlandesa: Väinämöinen. En el Kalevala, este personaje no es un humano, pero tampoco es un dios; es más bien un semidiós que a diferencia de cualquier otro dios, tiene defectos, virtudes, pasiones, amores y desamores. En este blog haremos un repaso por el arte, el concepto y las canciones del disco, con el fin de que ustedes entiendan un poco más acerca de Amorphis.

El disco fue grabado en Sonic Pump Studios en Finlandia entre septiembre de 2010 y enero de 2011. Como bien sabemos la banda no es buena en escribir las letras de las canciones, por lo que recurrieron Pekka Kainulainen, quien ha apoyado a la banda en este aspecto en los últimos tres discos (Silent Waters, Skyforger y The Beginning of Times), el aspecto gráfico del disco estuvo a cargo de Travis Smith.[1]

Comencemos con la portada del disco, en esta imagen podemos ver un huevo encima de Kaleva. Este huevo para la cosmogonía finlandesa representa el inicio de todo; un pato pone un huevo y es la ruptura de este huevo lo que ocasiona que todo el mundo tome forma, que el caos sea reemplazado por el orden y es que en “Beginning of Time” (track número 12) encontramos el inicio, cuando Väinö comienza a contarnos como fue que todo comenzó, como fue que el mundo fue creado “I have a wish to sing/Of time before the beginning/When nothing was all/But how to sing of nothing?/So I sing of the beginning/The birth of all creation/The borders of nothingness/The substance of inception”[2]

Y es aquí dónde además de ver al causante de la creación del universo, vemos una alegoría a Kaleva, el pueblo finlandés, en sí, toda la portada es una alegoría a los paisajes que la banda retrata de Väinämöinen en el disco, el lago dónde su amada se ahoga, es Kaleva, su pueblo, es el camino de la muerte y es “The Beginning of Times”.

A lo largo no sólo del disco, sino también del booklet vemos representada la historia de Väinämöinen, una historia llena de claroscuros que hacen de este disco emocionante y todo un viaje a lo largo del Kalevala con la interpretación que sólo Amorphis puede dar. El segundo cuadro de este disco es un lucio, un enorme y hermoso lucio, este pez tan emblemático de Finlandia representa el amor perdido de Väinämöinen: Aino, esa mujer que fue entregada por su hermano como prenda para conservar la vida:

¡Oh, justo y viejo Vänämöinen, oh, prodigioso mago eterno, retira tus encantamientos, ten piedad de mi débil vida, déjame alejarme de aquí! Las olas tiran de mis pies, la arena aráñame los ojos; si olvidas tus hechicerías, si cambias tus encantamientos, te ofreceré a mi hermana Aino; ella, la hija de mi madre, hará de casa las labores: con gusto el suelo barrera, fregará toda la vajilla, se cuidará de tus vestidos, te tejerá un manto dorado, te cocerá exquisito pan.[3]

Y es que Väinämöinen necesitaba a alguien que lo asistiera en su vejez, sin embargo Aino no quería unirse a él y es entonces cuando la joven en su desesperación de zafarse de un compromiso que ella no asintió, decide irse a vagar a los bosques de Kaleva y es cuando en un lago ella se ahoga y se transforma en un bello lucio. Sin embargo el lucio no solamente es la amada de Väinö, este pez también es el que proporciona el soporte para que el viejo fabrique el kantele. Ese instrumento que le dio a todo el mundo alegría y que es el regalo que este personaje le otorgó a su pueblo.

Una de las imágenes más representativas de este disco es el huevo sobre la pierna de Ilmatar, este pasaje es propiamente la creación del mundo y es que cuando el pato quiere poner su huevo, busca lugares a lo largo y ancho del mundo para encontrar el lugar propicio para poner su huevo. Finalmente es en la rodilla de Ilmatar, madre de Väinö y diosa del aire, donde el ave encuentra el lugar perfecto para poner su huevo; Ilmatar al sentir el calor del pato empollando su huevo se sacude provocando que el ave salga volando y el huevo se rompa en mil pedazos, de cada pedazo se crean todos los elementos del universo: de la yema se crea el sol, de la clara la luna y de los pedazos de cascarón se crean las estrellas.

Otra de las representaciones de la creación del mundo es un roble, un enorme roble que serviría de morada para todas las aves del mundo, sin embargo, este árbol, en un inicio no quería germinar, y finalmente cuando el roble germina, crece tanto que impide la visión de la luna, el sol y las estrellas. Tornándose el mundo en un lugar sombrío y lúgubre, Väinö a petición de todas las criaturas del mundo decide quemar el árbol para que el sol vuelva a brillar y la vida en el mundo pueda continuar.

Para finalizar, la contraportada del booklet es la representación de Väinämöinen, el sabio bardo creador de Kaleva, dador de la tierra, el eterno cantor que representa al padre de Kaleva, al padre de la Finlandia misma. Hay una correlación indirecta entre este personaje y el dios de la mitología nórdica Odín, ya que ambos están siempre en la búsqueda constante de la sabiduría, ambos se auto inmolan para  conseguir el conocimiento: por un lado Odín se queda colgado del Yggdrasil para conseguir las runas y por el otro Väinö se va a Tuonela a conseguir los cantos mágicos.

Y es que todo esto es Finlandia, es una cultura llena de floklor, llena de un nacionalismo que no raya en lo enfermizo, que más bien es el amor a todo lo que la cultura da al pueblo, son las raíces de un pueblo sometido por más de 7 siglos por Suecia y un siglo más por Rusia, todo esto fue la búsqueda de esa identidad que ayudara a este pueblo a conseguir la tan anhelada independencia.


[2] Amorphis, “Beginning of Time”, en The Beginning of Times, Nuclear Blast Records, 2011, track. 12
[3] Elias Lönnrot, Kalevala, trad. Úrsula Ojanen y Joaquín Fernández, Madrid, Alianza Editorial, 2004, p. 82.

lunes, 14 de mayo de 2012

Entre Kuusamo y Helsinki: la alegoría de lo finlandés por Amorphis



Kuusamo es una región ubicada en la provincia de Oulu en Ostrobotnia del norte en Finlandia, tiene una población de 16 378 habitantes en un área de 5 808 km2, lo que hace que su densidad de población sea de 3 habitantes por km2. Esta región está habitada por lapones y además aquí se llevan a cabo los campeonatos de salto en ski, cross country en ski. En 2005 el Campeonato Mundial de Ski en estilo libre se llevó a cabo en esta pequeña ciudad finlandesa.

Sin embargo no todo es deporte, la vida en este lugar es  tranquila, una buena parte de su territorio está cubierto de bosques, sin olvidar los lagos y algunos ríos. Esta ciudad (al igual que la Laponia finlandesa) ardió en 1945 bajo las huestes hitlerianas en la Segunda Guerra Mundial, por lo que su aspecto resulta modernizado y carente de monumentos y fachadas históricas.


Kuusamo transformada en melodía es toda una alegoría a lo finlandés, en una ciudad como Helsinki, dónde todo es prisa, estrés y trabajo, no hay nada mejor para relajarse que un viaje de verano a una hermosa cabaña ubicada en Kuusamo. Y es que al igual que en todas las grandes urbes, todo es estar apurado, sin entablar una palabra con los semejantes, y aunque los finlandeses no son de muchas palabras, no hay nada mejor que disfrutar de unas ricas salchichas a la parrilla, seguida del sauna y de un refrescante chapuzón en un lago.


Y así es como nos los dice el coro “Kuusamo, ahora invítame a Kuusamo, veo el bosque decidido, y el peligro azulado. Kuusamo, ahora invítame a Kuusamo, desde allí, ye recibo mi paz.” Y es así como lo demás queda en segundo plano y a los finlandeses no les queda más que admirar la belleza de la naturaleza, las palabras sobran y únicamente la voz de la naturaleza es escuchada.

Es en la sauna donde los hombres del norte recargan energías para seguir con su vida llena de perfección y es que así es el pueblo finlandés: perfeccionista, de pocas palabras, pero amable y en completa sintonía con su entorno. Los bosques llenos de abetos, los lagos y los ríos, todo eso que los aleja de la vida mecanizada de las grandes ciudades es lo que más importa; y es como en la letra de esta canción: “En Helsinki ya no viven los helsinkianos, está solo entre la gente, y ellos son varios, demasiados, no desearía ser uno de ellos, deseo estar libre, y respirar el aroma de la rama de abeto.”

Es en esta ciudad donde el sol de media noche se hace más presente, al norte donde la vida es más tranquila y dónde el finlandés encuentra su paz, mientras a nosotros mexicanos, no nos resta más que admirar la belleza de estos paisajes y disfrutar aunque sea un poco de esa paz que transmiten los bosques, lagos, ríos y en general, toda la naturaleza finlandesa.



Para más información turística acerca de Kuusamo visita: 
Las imágenes fueron tomadas de Internet.

martes, 8 de mayo de 2012

Los alientos de la dopamina en Logomo (Amorphis)

Amorphis @ Logomo, Turku 27.04.2012
Ahora cuando pienso en esto, nunca (antes) había visto una actuación de Amorphis como esta. Ya había visto la banda en un club: el año pasado en el Firebox Metal Fest, donde trabajé en el guardarropa. Ahora es la primera vez que pude estar actualizada, pero no es la última vez: Logomo no es un club con buenos criterios.

Aunque yo y Lumira ahorramos 30€ gracias a nuestra condición de invitadas, pude inmediatamente comenzar a fotografiar, además el show hubiera valido cada euro gastado y más. Amorphis junto con los músicos invitados, un setlist jugoso así como la influencia del lugar, hicieron que nadie extrañara los festivales.

La actuación comenzó un ”poco tarde”, o sea, no completamente en punto de las ocho, quizá 15 minutos después. De la modestia al alargamiento del horario, así fue,  aunque a las 21:05 tuvimos que dirigirnos al tren a Tampere (casi al final de la actuación) – por culpa de la demora perdimos al menos unas cuantas canciones.

Pero bueno, mientras contaremos sobre el inicio de la actuación. Tuve que hacer algunas pruebas con la cámara (por eso la foto dónde no se distingue nada) así como de la decoración del escenario y el espacio más detallado.

La velada comenzó con el multi instrumentalista Sakari Kukko, quien hizo magia con el intro de flauta. Luces azules y una pantalla con hermosos paisajes (en fotografías) ayudaron a la creación del ambiente. Cuando los primeros acordes de Enigma abrieron bondadosamente el setlist, estuve encantada.

El público se veía muy contento con lo que veía. Naturalmente la combinación del setlist pesado y la salda de conciertos con asientos fue extrañamente desproporcionada para mi gusto, pero viendo al público no puedo dejar de preguntarme, influyó en algo las edades en la participación. Los jóvenes no conocen las raíces, y el público que asistió fue de más o menos 40 años. Sin embargo al transcurrir las canciones el público comenzó a aplaudir y al final del concierto, no puedo decir qué tal. Pude estar, pero durante las canciones acústicas no me atrevo a decir algo…

La actuación de la banda fue grande y agradable a los oídos – y la voz también agradable. La voz limpia de Joutsen y los instrumentos de Sakari causaron en mí escalofríos y sueños acerca del Nuumirock del domingo. Las fogatas en los campamentos, los artistas acústicos Amorphis, Turisas, Mokoma y quizá Finntroll o los del nombre más grande (o igualmente) solicitados Nightwish. ¿Cómo se escucharía? Jodidamente bien para Juhannus.  I say!

Así como un dulce, también un dulce para el oído se acaba a su debido tiempo y demasiado rápido. Sign From the North Side fue la última canción del set acústico, precedida de Rusty Moon y Brother Moon. Una pequeña pausa antes de que la banda comenzara a tocar y comenzaron con Sampo. ¡Ah! ¿Por qué se tiene que terminar el dulce para el oído? Un cambió de miel en la actuación, pero cada el caso es que la dopamina conoció la corriente de mi sistema nervioso central. Lo peor estaba por llegar, dieron las nueve, la hora en que teníamos que salir, nos apresuramos a salir, pero tuvimos tiempo de escuchar Leaves Scar. Me quedaría en las escaleras a escuchar lo último… yeah, yeah!

El momento de irme del lugar fue sentimental y desafiante. Ninguna de las quería irse, el ambiente era atrayente en comparación a cuando la banda salió. ¡La atmósfera era magnética! Fastidioso. “¿Podíamos quedarnos hasta el final, hacer frente para ir a Tampere?” El viaje en tren fue de todos modos aburrido, de mala gana y dudosas tuvimos que ir a la aventura del norte.

Setlist*
Acoustic
1. Enigma 
 2. I of Crimson Blood
3. Empty Opening
4. Rusty Moon
5. Brother Moon
6. Sign From the North Side
-- Electric --
7. Sampo
8. Leaves Scar
9. Mermaid
10. My Enemy
11. Into Hiding
12. Majestic Beast
13. Silver Bride
14. You I Need
15. Her Alone
-- Encore --
Alone
House of Sleep
My Kantele
(A partir de Leaves Scar, el setlist lo tomé de setlistfm)


Texto de: Assi Viljanen
Traducción al español: Anahí Sandoval

Para fotos y vídeos de este concierto visita: 

domingo, 6 de mayo de 2012


Santeri Kallio

Estamos en Finlandia en 1974, es un día soleado, pero templado de mayo, el sol brilla y aún hay un poco de nieve sobre el pavimento, la fecha exacta es 6 de mayo de 1974. En alguna sauna está naciendo un niño, Santeri Kyösti Kallio, pero todo el mundo lo llama Sande. Este niño desde pequeño sintió atracción por la música y es por eso que comenzó a estudiar piano a la edad de 4 años. El carácter de este chico es muy amable, a pesar de la mala cara que pueda aparentar; él mismo se describe como relajado, pero impaciente.


Santeri siempre ha tenido una filosofía de vida que impulsa a los demás a seguir adelante, él dice que uno nunca se debe dar por vencido, además de vivir la vida como uno quiera, esto es no ir con la corriente. A Sande le encantan los deportes y sus favoritos son el béisbol y el futbol, además de que le encanta jugar ajedrez, él dice que la mejor manera de matar el tiempo en tour es correr. Cuando se le pregunta cuáles son sus recuerdos más graciosos con la banda él menciona dos: “La vez que Esa cantó “Sika” de Juice Leskinen en un karaoke en Nummirock 2003” y cuando en ese mismo año olvidaron a Pasi Koskinen en Estocolmo.


Los inicios: Kyyria

En 1992 Santeri comenzó a tocar el teclado en Kyyria, banda finlandesa de metal conformada por Ville Tuomi en la voz, Mig Masta Tanner (Mikael Tanner) en la guitarra, Niclas Etelävuori en el bajo, Gas Lipstick (Mika Karppinen) en la batería y Dick Domestic Blues M.F. (Santeri Kallio) en el teclado. Esta banda estuvo activa del 92 al 98, lanzando cuatro discos: Blessed Ravings (1995), Alien (1997), Inner Wellness (1998) y la remasterización de Blessed Ravings (1998).

Además de estos cuatro álbumes lanzaron 5 EP’s: Kyyria EP (1993), Only Eyes Behind (1994), Skinny Rover (1995), Mind the Light (1996) y Jesus Dönner (1998). Esta banda estuvo muy orientada al estilo de Faith no more, sin embargo, siempre estuvieron transformando su estilo, recientemente se ha rumorado un regreso de Kyyria al mundo de la música, pero esto no ha tomado forma aún.


Algunos discos de Kyyria:

Amorphis­

Con la salida de Kasper Mårtenson de Amorphis en 1998, la banda se quedó sin un complemento importante para la música: los teclados, fue entonces cuando la banda invitó a Santeri como tecladista para Tuonela, esta participación fue únicamente como músico de sesión. Sin embargo, la banda se sintió muy bien con Santeri dentro de sus filas y fue así como en 1999 la entrada de Santeri a Amorphis se hizo oficial.



La incorporación de Santeri a la banda resultó en una música más melódica, ya que los teclados tuvieron más preponderancia, además de que Sande tiene una participación activa en la composición de la música. Con Amorphis su carrera ha llegado al punto más álgido. Algo que se debe resaltar es la pasión que este chico le pone al momento de estar tocando en vivo, ya que siempre tiene muchas expresiones en su rostro.




Verenpisara



Este proyecto alterno de Santeri, es otra faceta de este tecladista, ya que aquí hace a un lado los teclados y se dedica a las guitarras, esta banda está orientada hacia un heavy rock melódico de muy buena calidad. Santeri está en este proyecto al lado de sus compañeros y amigos de Amorphis: Tomi Koivusaari y Niclas Etelävuori




Otros proyectos y colaboraciones

Charon: en 2005 Santeri colabora con esta banda en los teclados en el álbum Songs for the Sinners

Amorphis: con Amorphis colaboró como músico de sesión en el álbum Tuonela de 1999















Shadowdance: este año colaboró en el solo de teclado de la pista número 7 del disco Future Negative Fantasy de la banda Shadowdance.